Noviembre 2015 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Fecha: Del 12 al 15 de noviembre de 2015
Lugar: IFEMA, MAdrid
Organiza: Biocultura
Resultados para el 19 de Noviembre de 2015:
Fecha: día 26 de cada mes
Lugar: Redes Sociales
Organiza: Iniciativa de Educadores Ambientales
#EA26 es una iniciativa para impulsar la educación ambiental desde la redes sociales, que propone que el día 26 de cada mes, entre las 18 y las 19 horas, las personas interesadas en este tema se encuentren para compartir reflexiones, experiencias, proyectos de futuro relacionados con la comunicación, sensibilización, participación y educación ambiental. El blog Educación Ambiental día 26 da soporte al espacio de encuentro #EA26.
26 de enero. Día mundial de la educación ambiental. Celebración del primer año de acción.
Fecha: Durante el año 2015
Lugar: Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo)
Organiza: Centro Administrativo P. N. Cabañeros y Visitacabañeros
Información en http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/cabaneros/guia-visitante/itinerarios.aspx
Fecha: Del 12 al 15 de noviembre de 2015
Lugar: IFEMA, MAdrid
Organiza: Biocultura
Feria BioCultura Madrid 2015 del 12 al 15 de noviembre Feria de productos ecológicos y consumo responsable en Madrid
La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera para esta ocasión, en Madrid, a más de 700 expositores y 80.000 visitantes.
Más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas
Fecha: Comienza en octubre y se prolongará hasta mediados de junio del 2016
Lugar: Parques Nacionales Españoles, Reservas Naturales, Centros y Fincas
Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organiza anualmente diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales, Reservas Naturales, Centros y Fincas, que se realizan en colaboración con diversas organizaciones.
El Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales se desarrolla a través de dos facetas diferentes: la participación de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo, y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.
Para estos es una oportunidad única para conocer estos espacios protegidos colaborando en programas y proyectos de conservación de los ecosistemas y de restauración del patrimonio natural y cultural.
El Programa de Voluntariado 2015 - 2016 se realiza en los siguientes Parques Nacionales: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Teide. Y en las Fincas de Quintos de Mora, Ribavellosa, Lugar Nuevo Selladores-Contadero, Acebuche, Granadilla; y en la Isla de La Graciosa.
Para poder participar en el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales es necesario ser mayor de edad. Todos los gastos de participación corren por cuenta de la organización, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido que deberán ser abonados por el voluntario.
El Programa de Voluntariado en Parques Nacionales asume el doble reto de:
El voluntario ambiental ofrece:
El Organismo Autónomo Parques Nacionales aporta:
La participación en los diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales se realiza a través de las organizaciones colaboradoras.
Fecha: del 03 de noviembre al 11 de diciembre
Lugar: Lugar: Madrid
Organiza: Organiza: La Casa Encendida
¿Tanto gasto, tanto valgo? La Casa Encendida te invita a aprender juntos en qué consiste el “consumo responsable”. Una propuesta para vivir mejor con menos, sin echar en falta nada.
Cada uno de nosotros, en función del lugar donde vive y de la capacidad que tenga de ajustarse a sus necesidades, será un consumidor más o menos responsable.
La actividad se divide en cuatro bloques:
◾En el primero daremos un repaso a los hábitos de consumo en diferentes países, hablaremos del ciclo de vida de un producto y del término “huella ecológica”.
◾En el segundo bloque haremos una dinámica simulando diferentes compras, reflexionando sobre nuestras responsabilidades como consumidores y la necesidad de realizar un cambio en nuestros hábitos. También daremos a conocer las diferencias entre consumo ecológico y comercio justo.
◾En el tercer bloque haremos una manualidad recuperando materiales de deshecho.
◾Por último, veremos un vídeo resumen de toda la actividad.
Esta actividad es gratuita y forma parte del Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida.
Dirigido a 5º y 6º de Educación Primaria y Educación Especial.
Duración: 1,5 horas
Fechas y horario: del 3 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, de 10.00 a 11.30 h y de 12.00 a 13.30 h (dos turnos)
Plazas: 50/20 para grupos de Educación Especial (máximo dos sillas de ruedas)
Información e inscripciones:
Correo-e: escolareslce@montemadrid.es
Reservas de plazas por teléfono 902 101 681, en horario de 10.00 a 14.00 h.
Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida 2015-2016
Fecha: Fechas: 19/11/2015 - 20/11/2015
Lugar: Lugar: A Coruña
Organiza: Organiza: Red ECOVER y Universidad de A Coruña
El Congreso “Derecho ambiental para una economía verde” es una actividad científica de la Red “Red Mercado y medio ambiente. Propuestas jurídicas para una economía verde” (ECOVER); plataforma de colaboración académica integrada por profesores universitarios especializados en Derecho ambiental.
El Congreso se centra en el análisis de las técnicas de protección ambiental como instrumentos para la realización de una economía verde. Se pretende realizar un análisis crítico y propositivo sobre el régimen jurídico tanto de las técnicas de intervención administrativa, como de los instrumentos de mercado destinados a orientar e impulsar a los agentes económicos hacia un comportamiento socialmente responsable.
Objetivo
De acuerdo con los objetivos de la Red ECOVER, el Congreso tiene como finalidad presentar los estudios realizados por la Red durante el año 2015 y contrastar y discutir sus conclusiones y propuestas con los asistentes y ponentes participantes en el Congreso.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies